21/ 03/ 2023

Ingresar

Archivos

Alimentos transgénicos

bananaguai¿Sabía usted que los alimentos que consumimos, compramos o vendemos se están viendo afectados por la ingeniería genética, por lo que sus características naturales están siendo modificadas genéticamente?

Concepto Un transgénico u Organismo Modificado Genéticamente (OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes.

La manipulación genética consiste en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el de otro.image

Por lo tanto, los alimentos que no se cultivan de forma natural sino que se altera su ADN, se les conoce como Alimentos Transgénicos, y a partir de ese punto se crean mutaciones que tienen unas características determinadas y preconcebidas. Los alimentos se modifican con el fin de obtener  las características finales deseadas.

En principio solo los alimentos de origen vegetal eran alimentos transgénicos, actualmente algunos alimentos de origen animal también se están alterando genéticamente.

La soya y el maíz transgénicos se usan, para el consumo humano, en diferentes presentaciones como cereales, harinas, siropes, bocadillos de paquete y embutidos. También hay una extensa gama de transgénicos usados en la producción de alimentos para animales de granja, pues, en los nuevos modelos de producción a escala industrial, se ha estado buscando una “ración” perfecta para ellos. Entre algunos ejemplos de origen vegetal están las frutas sin semillas, los frutos que maduran más tarde de lo que es natural, frutas modificadas en color y sabor, frutas y vegetales que tienen más resistencia a las plagas y a temperaturas.

Legislación

maiz_transgenicoEl problema que se ha presentado con el comercio de estos alimentos, es que el consumidor no sabe con exactitud cuáles alimentos están siendo modificados y cuáles están en su estado natural, esto resulta de la mala información en el etiquetado de los productos y la carencia de una legislación en Costa Rica que regule los alimentos transgénicos, lo cual deja desprotegido al consumidor.

En otros países si existen reglamentos que obligan a los Estados a adoptar medidas de inspección y control necesarias para garantizar que los productores identifiquen claramente cuáles alimentos son transgénicos. Sin duda alguna, la propuesta de una legislación sobre alimentos transgénicos es de suma importancia para los consumidores, ya que éstos decidirán si consumir o no este tipo de productos.

Ventajas de los alimentos transgénicos

–          Medio ambiente:

  • Aumento de la incorporación de nutrientes a los terrenos
  • Plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales (agua, fertilizante, etc.)

Alimentación humana:

  • Productos alterados genéticamente son mucho más resistentes a plagas, enfermedades, productos herbicidas, etc., siendo las plantaciones mucho más fáciles de cultivar, recolectar y comercializar.
  • Productos con mejores características organolépticas: reciben ciertas características no naturales. Se les pueden incorporar nutrientes o características morfológicas (forma, olor, sabor, color, etc.) que de manera natural no poseen.i197683
  • Alimentos con mejores características nutricionales: alimentos a los cuáles se les añaden mayor cantidad de micro y macronutrientes, con el fin de que aporten vitaminas y minerales, que en su forma natural no los contienen. Alimentos con características más apetecibles, como las papas (patatas) que absorben menos grasa al freírlas

–          Mercado de alimentos

  • imagesAumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor durabilidad antes de la venta
  • Crecimiento más rápido en plantas y animales, por lo que se abastece más los mercados de alimentos para llevar a aquellos sectores que menos disponibilidad alimentaria presentan.
  • Alimentos medicinales que se podrían utilizar como vacunas u otros medicamentos
  • Optimización de la duración y conservación de los alimentos: ocurre un menor desperdicio de alimentos.
  • Mayor resistencia a extremas temperaturas

Efectos adversos

–          Salud de las personas:

El hecho de crear un alimento transgénico alterando su ADN o quitando o incorporando genes puede conseguir un producto final que genere agentes nuevos (no presentes hasta el momento) que inicien procesos adversos para la salud entre ellos:

  • Alergias

Los genes, que es lo que se transfiere de un organismo a otro para obtener alimentos modificados, codifican ciertas proteínas que pueden ser alergénicas para un grupo de la población. El problema es que estos alérgenos estarían presentes en varios productos, por lo que podría causar reacciones adversas a las personas sensibles, y no podrían saber con exactitud que cual alimento es responsable, a diferencia con las alergias de los alimentos tradicionales que se puede descartar con exactitud el alimento que la causa, por ejemplo la alergia a las nueces, o pescado.

Puede ser que un alérgeno llegue a diferentes alimentos como fórmulas lácteas infantiles, en sustitutos de la carne, entre otros. El problema está en que se deben evaluar los productos modificados genéticamente con sumo cuidado para que sean tan seguros como los tradicionales.

  • Resistencia a los antibióticos alimentos-transgenicos

La posibilidad de que se transmita resistencia a los antibióticos a través del consumo de alimentos transgénicos, constituye uno de los mayores temores en relación con su consumo. Esto resulta de que al utilizar bacterias u otros microorganismos resistentes a un determinado antibiótico para seleccionar aquellas que han incorporado los genes que codifican la característica de interés, y al ingerir estos productos se transmitiría esa resistencia al antibiótico lo que dificultaría el manejo de patologías.

  • Alimentos inseguros:

Al existir nuevos nutrientes o genes agregados a los alimentos, éstos son en realidad nuevos en la dieta humana por lo que nunca antes la habían integrado y nadie sabe realmente cómo afectará esto a salud del ser humano en el mediano y largo plazo

–          Medio ambiente

  • Plantas y animales modificados que pueden tener cambios genéticos inesperados y dañinos.
  • Organismos modificados que se pueden cruzar con organismos naturales y los pueden superar, llevando a la extinción del organismo original u otros efectos ambientales impredecibles.
  • Plantas que pueden ser menos resistentes a algunas plagas y más susceptibles a otras. La polinización cruzada y los no previstos efectos recombinantes con otros genes, en mutaciones que sufren otros cultivos o las hierbas silvestres aledáneas que pueden adquirir la resistencia al componente del herbicida, volviéndose incompatibles o requiriendo cada vez mayores cantidades de herbicidas con la consiguiente erosión de los suelos y contaminación del agua.
  • Las plantas transgénicas tienen efectos importantes sobre las comunidades de insectos y otros animales, pues pueden dañar considerablemente otras especies vegetales al provocar la migración de estos insectos hacia ellas o pueden terminar por extinguir las especies originarias por cruzamiento y mayor resistencia genética.
  • Aumento en el uso de plaguicidas por la resistencia de las plantas pondrá en peligro la salud de trabajadores y productores que aplican los productos.

Algo por hacer

Si bien es cierto es un derecho de todos tener una alimentación sana y segura, además de disfrutar de buena salud, por lo que al comprar o vender alimentos se tiene la responsabilidad de informarse acerca de los alimentos que se están adquiriendo. Así mismo los consumidores deben exigir un mayor control sobre los productos que se adquieren por parte de las autoridades sanitarias, informarse y conocer estos temas hacen que la población despierte un interés mayor, lo cual ejerce una mayor presión de control por parte de los organismos encargados.

Se debe crear una presión social sobre los entes de salud para que establezcan políticas y legislaciones que amparen al consumidor, más aun cuando esto representa un riesgo para la salud de las personas.

Es por esta razón que cada vez más los consumidores y proveedores de alimentos, deben concentrar más sus fuerzas en exigir alimentos que conlleven calidad e inocuidad en su proceso de elaboración, además de que informen correctamente en el etiquetado de los alimentos si son alimentos modificados genéticamente.

Deje un comentario: